ÁREA DE TRABAJO

El Premio Lastanosa tiene como objetivo incentivar y reconocer la labor investigadora y de divulgación en el ámbito de la numismática.

El nombre de este premio es un reconocimiento al sentido más amplio del numismático por excelencia. Vincencio Juan de Lastanosa (1607-1681) fue un gran humanista del Siglo de Oro español. Como tal aunaba un conocimiento amplísimo de muchas disciplinas, además de ser un gran coleccionista, actividades indisolubles.

En este sentido era mecenas de las artes y las ciencias y se relacionaba con los grandes pensadores de su época, como Baltasar Gracián

Entre sus mayores intereses estaba la numismática. Su incansable labor por documentar, estudiar y preservar monedas antiguas lo convierte en un nombre clave de la Historia de la Numismática.

En consecuencia, su labor es un referente de cómo nuestra disciplina ha sido siempre reconocida como una de las actividades más valoradas en el ámbito de las ciencias humanas.

Siguiendo su ejemplo, la Sociedad Española de Numismática Nummus convoca el Premio Lastanosa como un reconocimiento destinado a incentivar la producción bibliográfica en este campo y la divulgación de calidad.

BASES DEL PREMIO LASTANOSA

Este galardón se concede anualmente y consta de dos modalidades:

  1. Premio al Mejor Libro de Numismática
  2. Medalla a la Excelencia Numismática

Modalidad 1: Premio al Mejor Libro de Numismática

Objetivo: Reconocer el libro que represente una contribución significativa y rigurosa al campo de la numismática, la notafilia o la exonumia, ya sea en el ámbito de la investigación académica, la divulgación científica o la consolidación de nuevas metodologías en el estudio de estas disciplinas.

Requisitos:

  • Podrán optar al premio todos los libros que aborden temas numismáticos con un enfoque serio, riguroso y original.
  • El libro debe haber sido publicado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior a su convocatoria.
  • El trabajo debe presentar una sólida base científica, empleando una metodología clara y transparente en su investigación.
  • Los textos deberán abordar temas inéditos o presentar nuevas perspectivas sobre aspectos relevantes de la numismática, notafilia o la exonumia, tales como la historia de las monedas, su iconografía, la circulación monetaria, o las relaciones entre las monedas y las sociedades que las emitieron.
  • El autor o los autores deberán presentar un ejemplar del libro junto con una sinopsis detallada, destacando la metodología empleada, la originalidad de la investigación y los aspectos novedosos que ofrece el trabajo.
  • El autor o autores deberán incluir su currículum vitae detallado, en el que se describan su trayectoria académica y profesional, así como sus contribuciones previas al campo de la numismática.
  • El libro presentado se quedará como donación para la biblioteca de Nummus Sociedad Española de Numismática, quien organiza el premio, con el objetivo de enriquecer su fondo bibliográfico y ponerlo a disposición de la comunidad investigadora y numismática.
  • Los libros podrán ser escritos en cualquier idioma, pero deberán adjuntar un resumen en español.
  • Los miembros del jurado no podrán postularse ese año al premio Lastanosa.
  • Todos los postulantes recibirán un diploma acreditativo de su  participación en el Premio Lastanosa al igual que un documento de la donación de su libro para la postulación.

Proceso de Evaluación:

  • El jurado evaluará principalmente el rigor científico de la investigación, la metodología aplicada, y la originalidad de las aportaciones del libro en el contexto de la numismática, notafilia o exonumia.
  • Se tendrá en cuenta la nueva aportación al conocimiento, tanto en términos de hallazgos inéditos como en la aplicación de enfoques innovadores en el análisis numismático.
  • Se valorarán especialmente los trabajos que utilicen fuentes originales, que presenten interpretaciones novedosas o que hayan aplicado nuevas tecnologías, métodos interdisciplinares o enfoques críticos en la investigación de la numismática.

Premio:

  • El libro ganador recibirá una medalla conmemorativa, un diploma acreditativo y una dotación económica de 500 €.
  • Además, el libro será destacado en los canales de comunicación oficiales de Nummus Sociedad Española de Numismática “Premio Lastanosa”, y se podrá promocionar en congresos y eventos numismáticos.

Jurado

El jurado será designado por la Junta Directiva de Nummus y estará compuesto por un panel de expertos en numismática con amplia experiencia tanto en la investigación académica como en la divulgación de la disciplina y será presidido por el presidente de Nummus. El jurado evaluará las candidaturas según los principios de rigor científico, metodología innovadora, y aporte significativo al campo de la numismática. El fallo será inapelable. El premiado de cada año será miembro del jurado el año siguiente al de su concesión, siempre y cuando no coincida con la postulación de alguna obra suya ese mismo año.

Plazo de Presentación

Las candidaturas para la modalidad 1 deberán enviarse a la organización del Premio Lastanosa a través del correo electrónico info@sociedadnummus.org antes del 30 de Junio.

Modalidad 2: Medalla a la Excelencia Numismática

Objetivo: Reconocer a personas, instituciones, proyectos o recursos online que hayan realizado una contribución significativa y metodológicamente rigurosa al desarrollo de la numismática, notafilia o exonumia destacándose por su capacidad para innovar en los métodos de investigación, la divulgación de la disciplina o la creación de recursos que favorezcan el estudio de las monedas.

Requisitos:

  • La Medalla a la Excelencia Numismática es un reconocimiento otorgado a aquellos proyectos de iniciativa privada que sean de libre acceso y que estén enfocados a la divulgación de la numismática al gran público y al enriquecimiento de la disciplina.
  • Optarán al premio personas, instituciones, proyectos o recursos digitales que hayan demostrado una labor destacada en el campo de la numismática, especialmente aquellas iniciativas que hayan hecho uso de nuevas metodologías de investigación, recursos tecnológicos innovadores o enfoques interdisciplinares.
  • Se valorarán especialmente aquellos proyectos que presenten una nueva aproximación metodológica a la numismática, o que hayan utilizado herramientas digitales (bases de datos, modelado 3D, tecnologías de conservación, etc.) para su investigación o divulgación.

Proceso de Evaluación:

  • La Junta Directiva evaluará el impacto de los proyectos dentro de la comunidad numismática, no sólo en el campo de la investigación sino especialmente en la proyección de éstos en el coleccionismo, poniendo especial énfasis en el alcance social y su divulgación.
  • Se valorará el potencial de la contribución para modificar, ampliar o enriquecer el conocimiento tradicional de la numismática, notafilia o exonumia así como su relevancia e impacto en la comunidad científica y en el coleccionismo.
  • Se tendrá en cuenta la sostenibilidad y accesibilidad, es decir, aquellos que promuevan el acceso libre al conocimiento, el uso compartido de los recursos producidos y su capacidad de gestión y crecimiento futuro.

Premio:

  • El ganador recibirá un diploma acreditativo y una medalla conmemorativa.
  • Además, la iniciativa premiada será promovida a través de los canales de comunicación de Nummus Sociedad Española de Numismática “Premio Lastanosa” y se destacará en congresos, conferencias y otros eventos numismáticos.

Jurado: La Medalla a la Excelencia Numismática será otorgada por la Junta Directiva de Nummus Sociedad Española de Numismática.

Consideraciones generales

  • El premio podrá declararse desierto si el jurado considera que no existen candidaturas que cumplan con los requisitos de calidad y relevancia establecidos en estas bases.
  • La participación en el Premio Lastanosa implica la aceptación total de estas bases.
  • En caso de presentarse una situación no contemplada en estas bases será la Junta Directiva de Nummus quien, de manera inapelable, decidirá en reunión extraordinaria convocada específicamente para tal efecto.
  • Los resultados del Premio Lastanosa serán anunciados públicamente en la web y redes sociales de la asociación tres meses después del cierre de las postulaciones. Asimismo, se dará a conocer el lugar y la fecha de la ceremonia de entrega, que se realizará en un evento oficial.

Scroll al inicio