DISCURSO INAUGURAL ACTO DE PRESENTACIÓN DE NUMMUS SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUMISMÁTICA A CARGO DE LA PRESIDENTA DE NUMMUS SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUMISMÁTICA

“Buenas tardes a todos y muchas gracias por acompañarnos hoy.

Quiero comenzar agradeciendo de forma muy especial a nuestro anfitrión, D. Gabriel Duque, Delegado de Cultura de la Diputación de Córdoba, que nos haya acogido en este maravilloso espacio, el Salón de Plenos del Palacio de la Merced, pero también especialmente, por habernos recibido con los brazos abiertos desde el primer día. Por eso, hemos querido celebrar este evento tan especial aquí hoy, en esta casa: la Diputación de Córdoba.

También quiero dar un agradecimiento de corazón a todos los que estáis aquí hoy, que habéis decidido formar parte de esta asociación desde sus inicios. Vuestra confianza, vuestro apoyo y vuestras ideas han sido fundamentales para que este proyecto llegue tan lejos. Entre todos, seguro que conseguiremos dar eco a nuestros objetivos y seguir creando nuevos proyectos y actividades. Los socios sois lo más importante de Nummus. Sois Nummus.

Este gran proyecto, que se ha venido gestando con seriedad y análisis de la situación no habría sido posible sin un grupo de personas comprometidas. Me refiero a esta Junta Directiva:

Rafa, gracias por tu trabajo incansable y por la pasión que pones en todo lo que haces.

Juan, siempre dispuesto, como se suele decir, «vale para un roto y para un descosido». Siempre está ahí cuando lo necesitamos.

Ignacio, nuestra sede está en tu casa, y tu generosidad no tiene límites, además de ser quien lleva las cuentas, por lo que te agradezco enormemente tu disposición desde el primer momento.

Y gracias a nuestras familias por su paciencia infinita y por comprender el tiempo empleado, los viajes y a veces, nuestros cambios de humor. Gracias Lorenzo, Nacho, Rosa, Eduardo, Alejandro, Ignacio y Ana (que son nuestros hijos) y a nuestras sufridoras parejas.

A mí me toca hablar un poco de Nummus aunque a estas alturas ya conocéis de sobra la línea de trabajo.

Nuestra asociación tiene tres enfoques claros:

Uno de nuestros grandes objetivos es impulsar la investigación en el ámbito privado, pero también colaborar estrechamente con instituciones públicas. En este sentido, Nummus tiene como misión poner en valor la iniciativa privada en la investigación y la divulgación, especialmente a través de recursos online que fomenten el coleccionismo y el estudio de la numismática, la notafilia y la exonumia. La divulgación y la interconexión entre todos los implicados en el avance de la numismática. Necesitamos crear un espacio donde todos podamos compartir, aprender y avanzar juntos, coleccionismo privado y academia, conpleno acceso a fondos museísticos y a colecciones privadas para dar una visión completa.

No podemos olvidar el impacto que han tenido las redes sociales. El desarrollo de estas plataformas ha cambiado las reglas del juego en el coleccionismo, en la divulgación científica y en el asociacionismo. Hoy en día, de manera rápida y natural, los coleccionistas y los investigadores se conectan a través de blogs y grupos de Facebook o Telegram, o cualquier otra plataforma, creando redes de colaboración y compartiendo sus conocimientos.

Nummus nace en 2024, para ofrecer una afiliación acorde con los tiempos que vivimos, aprovechando todas estas herramientas de conexión y respondiendo a las necesidades del colectivo numismático actual.

Defendemos el coleccionismo como generador de Cultura, como mecenas del patrimonio, y como garante de la salvaguarda y tutela del patrimonio numismático desde la propiedad privada. Para ello simplemente hacemos una mirada a retrospectiva y recordamos que en el origen del concepto de patrimonio y del museo está el coleccionismo privado, y que fue a partir de las colecciones privadas como surge la puesta en valor de las monedas que ya no estaban en circulacióny que son guardadas, como otros han custodiado esculturas, cerámicas u obras de arte.

Los fondos de los museos en el 90% de los casos se han gestado a partir de colecciones privadas, ya sea por compras o donaciones. Por lo tanto, ese crecimiento de los museos se lo debe todo a los coleccionistas privados, que por otro lado han sido los grandes mecenas de la historia del arte: quién no reconoce apellidos como Medici, Thyssen, Guggenheim, Lázaro Galdiano o Lastanosa.

En definitiva, sabemos cuáles son las necesidades actuales del coleccionismo y queremos tener una voz cualificada y representativa.

La creación de esta asociación ha llamado particularmente la atención en la comunidad numismática nacional e internacional, de hecho, hemos aparecido en noticia en el diario El Español y en la revista internacional Coinsweekly.

En consecuencia, estamos trabajando en esas líneas y os voy a ir explicando los avances de la asociación que, aunque llevamos poco tiempo, unos meses solamente, hemos logrado mucho:

  • Hemos constituido oficialmente la asociación y sus estatutos.
  • Hemos creado nuestra página web.
  • Ya estamos formando nuestra biblioteca física en la sede, que va creciendo gracias a las donaciones de socios y casas de subastas y alguna que otra compra (este año hemos adquirido para la asociación el libro de Julio Jiménez: “Historia y monedas de Al-Andalus. Catálogo de sus acuñaciones”). Además de la gran biblioteca virtual que está a disposición de los socios en la web.
  • Hemos mantenido reuniones institucionales públicas y con asociaciones para darnos a conocer (como la AENP y la SCEN)
  • Hemos asistido a convenciones para compartir nuestros proyectos con más socios y con todos los interesados, además de para conocernos.
  • Un hito que nos llena de orgullo es el reciente convenio firmado con la Universidad de Córdoba, para que los estudiantes puedan realizar prácticas en nuestra asociación. Este convenio no solo facilita la inserción laboral de los estudiantes, sino que también refuerza los valores de la innovación y el emprendimiento en el ámbito de la numismática. Quiero agradecer especialmente a D. Ricardo Córdoba de la Llave, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UCO, y a D. Javier López Rider, Profesor Titular, por su interés y apoyo.
  • También estamos avanzando en la divulgación de nuestros proyectos a través de las redes sociales, con cuentas en todas las plataformas.
  • Estamos publicando un newsletter para informar a los socios sobre las acciones realizadas.
  • Estamos poniendo en marcha la publicación de una revista científica, dirigida por Toni Sendra. Esta revista será un espacio para divulgar investigaciones tanto de nuestros socios como de la comunidad numismática en general.
  • Hablando de publicaciones, también estamos trabajando en un boletín, a cargo de Rafael Sánchez y el periodista Julián Povedano.
  • Próximamente se anunciarán las bases para el Premio Lastanosa. Se trata de un premio que pretende ser un incentivo y un reconocimiento a la labor investigadora y de divulgación que tendrá dos modalidades: una para el mejor libro de numismática publicado durante el año, y otra, la Medalla a la Excelencia, que reconocerá a personas, instituciones, proyectos o recursos online que hayan contribuido significativamente al desarrollo de la numismática.
  • Además, estamos organizando ciclos de conferencias virtuales, con colaboraciones de numismáticos de otros países.
  • Hemos incorporado unos modelos de contratos entre particulares.
  • Tenemos planificados unos talleres didácticos que se desarrollarán próximamente en convenciones y eventos. Para estos talleres hemos recibido donaciones de materiales por parte de algunas casas de subastas.
  • También están en marcha varias jornadas de numismática que anunciaremos en breve, y muchos más proyectos que ya estamos desarrollando.
  • Y seguimos con nuestra campaña #NumismáticosSolidarios para ayudar a los damnificados por la DANA, con la que ya hemos recaudado unos 1500 euros. Esta campaña sigue abierta, porque seguimos en contacto con nuestros socios de Valencia para asegurarnos de que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.

Nada de todo esto sería posible sin la implicación de los que formáis parte de este sueño, y por eso quiero dar las gracias a todos los que habéis hecho esto posible.

Para terminar, quiero hacer una mención especial a alguien muy importante para nosotros. Todos conocemos a Almudena, por su labor incansable y por su gran trabajo en el campo de la numismática. Pero, además de su currículum, lo que quiero destacar es su relación especial con el mundo del coleccionismo, su capacidad para conectar la academia con los coleccionistas de una manera tan cercana y natural. Ella es la encarnación de cómo nos gustaría que fuera esa relación entre ambos mundos. Por todo esto, la Junta Directiva de Nummus decidió, en reunión del 21 de marzo de 2024 nombrarla Socia de Honor, por lo que se merece un fuerte aplauso.

Y aunque todos la conocemos bien vamos a exponer su currículum:

Almudena Ariza es licenciada y máster en Historia Medieval, doctora en Numismática por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis “Estudio sobre las monedas de los hammudíes de al-Andalus (siglo V-XI) (2010) y especialista en Estudios Árabes e Islámicos. Su tesis fue publicada posteriormente bajo el título “De Barcelona a Orán. Las emisiones monetales a nombre de los califas hammudíes de al-Andalus” publicación por la que recibió el premio Javier Conde Garriga de la ANE en el año 2015.

Ha participado en diversos proyectos de investigación y ha recibido varias becas de instituciones españolas e internacionales (Ministerio de Asuntos Exteriores de España, Agencia Española de Cooperación Internacional, Comunidad Europea y Universidad Complutense de Madrid) para realizar investigaciones en España y en diversos países europeos y árabes.

Desde enero del 2000 ha impartido cursos, conferencias y ha dirigido seminarios itinerantes con varios programas universitarios estadounidenses de estudios en el extranjero, incluyendo la Universidad de Nueva York, la Universidad de Stanford, la Universidad de San Diego, la Universidad de Syracuse, la Universidad de Marquette, Indiana-Purdue, Wisconsin, Tulane (WIPT), Boston College y St. Olaf College.

Imparte cursos sobre:

  • Historia de al-Andalus, Islam y España,
  • Relaciones Internacionales entre España y los Países Islámicos del Mediterráneo,
  • Historia de Sefarad 
  • Historia y Política de España.

Cuenta con una amplia experiencia organizando y dirigiendo viajes académicos por toda España y Marruecos para estos programas universitarios.

Almudena ha participado en simposios nacionales e internacionales y es autora de numerosos artículos sobre Numismática Islámica (en al-Qanṭara, Qurṭuba, Numisma, Gaceta Numismática y Manquso entre otras), así como de varios sitios web académicos que han sido reconocidos y recomendados por la comunidad académica internacional.

Entre sus conferencias más reconocidas destaco la que realizó en Casa Árabe, aquí en Córdoba donde habló sobre el Dinar bilingüe, que fue el día que yo la conocí. (2016, hace 8 años)

Ahora, sin más, os dejo con ella, que nos va a hablar sobre «Las emisiones monetales del califato hammudí de al-Ándalus».

Tiene la palabra Almudena Ariza”

En Córdoba, a 15 de Noviembre de 2024

Fdo. Ana Serrano (Presidenta de Nummus)

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio